FREMM presenta un gemelo digital de automoción para formar a los profesionales
El Centro Integrado de Formación Profesional Arsenio Sánchez de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (CIPF Fremm) presentó ayer un gemelo digital de automoción para formar a los profesionales.
Una tecnología innovadora que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la treintena de profesores que participan en el congreso nacional “El Arte de Enseñar Logística en Formación Profesional: Motivación, Comunicación y Herramientas Digitales”, que se desarrolla durante toda la semana en el CIFP FREMM como Centro de Excelencia de Formación en Transporte y Logística.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y la subdirectora general de Formación Profesional, María del Mar Sánchez, fueron también partícipes de la presentación del gemelo digital del sector de la automoción aplicado a la docencia, desarrollado por el profesorado del CIFP FREMM junto con la empresa IDEA y con el modelo de empresa Corvus.
El gemelo digital permite al alumnado trabajar en un entorno que reproduzca cómo funciona una empresa, intervenir en los procesos y en la toma de decisiones, colaborar con otros alumnos y analizar los resultados. El proyecto está alineado con la metodología del aprendizaje basado en retos y sitúa al alumnado frente a situaciones reales como lo haría en una empresa.
Marín destacó “el éxito de la Formación Profesional en la Región de Murcia, que cuenta con cuatro Centros de Excelencia de FP, el Politécnico de Murcia, el Politécnico de Cartagena, el CIFP Arsenio Sánchez y el CIFEA de Molina de Segura, y la apuesta del Gobierno regional por estos estudios, que ofrecerá el próximo curso la cifra récord de 46.800 plazas de FP”.
El presidente de FREMM, Alfonso Hernández, destacó ante los participantes, que representan a 10 comunidades y a la ciudad autónoma de Ceuta, “el liderazgo de las empresas del metal en la formación de sus profesionales por su carácter innovador, la calidad de sus docentes, las enseñanzas eminentemente prácticas y porque se ajustada a las necesidades reales del mercado de trabajo”.
Los participantes en las jornadas tratarán temas como las necesidades actuales del sector de la logística, metodologías innovadoras en la docencia, métodos de comunicación para trabajar en equipo y la motivación de las nuevas generaciones en el entorno laboral. Además, asistirán a ponencias, visitarán empresas y conocerán la formación que desarrolla la Fremm, junto a su secretario general, Andrés Sánchez.
Hacemos uso de cookies propias y de terceros para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando entendemos que acepta nuestra Política de Protección de Datos.